Últimas noticias

PREVENCIÓN EN LA ULSA

 

La ULSA cuenta con diferentes sistemas de prevención, orientados a atender los principales factores de riesgo de la comunidad; para ello, opera a través de las diferentes subcomisiones: 

Subcomisión de Higiene y Promoción de la Salud.

Coordinada por el Centro de Impulso y Vida Etudiantil y el servicio de Enfermería, busca estilos de vida saludables mediante diferentes programas:

  • Programa Permanente de Prevención para la Escuela Preparatoria
  • Programa Permanente de Prevención para las demás Escuelas y Facultades
  • Capacitación en Primeros Auxilios para personal administrativo y de servicios
  • Orientación Nutricional
  • Orientación Educativa
  • Prevención de Adicciones
  • Anorexia y Bulimia
  • Talleres para el Desarrollo de Habilidades para la Vida
  • Análiis de consulta en el servicio de Enfermería para derivar las acciones de prevención.

 

Subcomisión de Seguridad y Protección Civil.

Coordinada por la Jefatura de Seguridad, procura la seguridad de la comunidad y sus instalaciones, a través de las siguientes acciones:

  • Investigar, prevenir y eliminar los riesgos en las instalaciones de la ULSA.
  • Organizar brigadas en función al tipo y grado de riesgos de la ULSA, con la finalidad de prevenirlos y combatirlos.
  • Vigilar que se realice el mantenimiento a todas las instalaciones de la universidad.
  • Hacer recorridos periódicos en todas la áreas, principalmente las zonas de mayor riesgo.
  • Brindar capacitación en materia de seguridad en toda la Comunidad.

 

Subcomisión de Sustancias Químicas.

Coordinada por la Facultad de Ciencias Químicas, vigila el manejo transporte y uso de sustancias químicas, así como la limpieza de áreas de mayor riesgo en la Universidad, como los laboratorios, talleres y almacenes donde se manejan éstas, a través de :

  • Elaborar y vigilar el cumplimiento del manual de manejo de sustancias (recepción, almacenamiento, entrega y desecho de las mismas) y determinar quiénes son las personas autorizadas para dichas funciones.
  • Establecer un programa específico de seguridad para los laboratorios.
  • Establecer un procedimiento de atención de emergencias.
  • Vigilar la instalación de los señalamientos de las recomendaciones de seguridad en las áreas de riesgo, así como el uso de los equipos.

 

 

 

 


Términos y Condiciones de Uso | Aviso de Privacidad |Universidad La Salle, A.C. Benjamín Franklin 45, Col. Hipódromo Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Tel. 5278-9500
ULSA Radio
Twitter
Facebook
youTube